Cuando de arquitectura se trata, la inspiración puede venir de cualquier
lugar. Puede ser que una obra arquitectónica este inspirada en una pintura o
una composición de distintos objetos con distintas formas, como las obras de
Frank Lloyd Wright. Quizás pueden estar inspiradas en alguna otra edificación
arquitectónica, sin embargo, se obtiene como resultado algo totalmente
diferente e innovador, como las estructuras de Le Corbusier. En el final, toda
obra arquitectónica nace de una inspiración, solo hace falta buscarla.
Cuando el arquitecto
Frank Lloyd Wright observa una pintura, ve mas allá de lo que hay en el canvas,
el observa una posible edificación. Para crear el Guggenheim en Bilbao, España,
Frank observo una serie de líneas aleatorias, sin dirección y sin sentido que
había dibujado; estas líneas terminaron siendo lo que hoy día conocemos como el
Guggenheim, uno de los museos mas famosos del mundo. Frank se inspiró en estas
líneas para crear su obra maestra, quizás si cualquier otra persona las mira,
esta pueda pensar que son un garabato, pero ese garabato sirvió como fuente de
inspiración para crear una de las mejores obras arquitectónicas del mundo. Así
como él creo este museo, ha creado muchas edificaciones más, inspiradas en
pinturas, garabatos, botellas, animales, etc. Frank es un arquitecto que
utiliza su imaginación para buscar la inspiración en cosas comunes o sencillas,
pero otros la encuentran en obras majestuosas de la arquitectura.
El arquitecto francés
Le Corbusier fue uno de los arquitectos mas famosos para el principios del
siglo XX; una de sus obras mas famosas, quizás la más, es la Villa Savoye. Esta
casa construida en el año 1929 fue inspirada por el icono de la cultura
occidental y la obra que llevó a Atenas a su cumbre en términos
arquitectónicos, el Panteón. Le Corbusier tomó muchas de las características
existentes en el Panteón y las incorporó en la Villa Savoye, algunas de estas
son las divisiones estratificadas que ambas obras tienen, su geometría ideal en
todos los niveles, la entrada de luz y el elemento del tiempo entre otros. Le
Corbusier tomo estas características y a medida que fue creciendo como
arquitecto y con la influencia y el estudio de muchas obras arquitectónicas más
logró desarrollar su propio método de hacer arquitectura y sus propias
características las cuales aplicó a la gran mayoría de sus obras. Este
arquitecto buscó su inspiración estudiando y analizando edificaciones de la
arquitectura y utilizo esa inspiración para desarrollar su propia arquitectura.
En conclusión, ya sea
observando obras maestras del arte, o estudiando edificaciones con más de tres
mil años de antigüedad, para hacer arquitectura uno puede buscar la inspiración
por cualquier lugar. Lo importante es interpretar correctamente esa inspiración
para que el resultado final sea uno digno de admiración. Al final uno puede
terminar con una obra tan compleja como el Guggenheim en España, basándose en
unas simples líneas aleatorias. O tal vez estudiando y analizando edificaciones
milenarias uno pueda encontrar su inspiración y aplicarla a la arquitectura así
como el arquitecto Le Corbusier hizo con su Villa Savoye.
No comments:
Post a Comment