Thursday, November 15, 2012

Abstracción arquitectónica


            Las edificaciones arquitectónicas tienen la costumbre de ser ortogonales, sin embargo también tienen la oportunidad de ser abstractas, todo se circunscribe a la interpretación. De la misma manera que Jackson Pollock, Moris Louis, Carl Andre, Tony Smith y muchos otros revolucionaron el arte y su percepción, también la arquitectura moderna tiene la forma de evolucionar y transformarse en algo nuevo. Para lograr esto hace falta una combinación entre las formas, espacialidad, y los materiales; además de la percepción, interpretación, y promulgación de ideas. Así como el arte paso de ser figurativa a no representacional, la arquitectura también tiene la oportunidad de pasar  de ortogonal a abstracta.
            Hubo muchos artistas que contribuyeron a la transformación y evolución del arte para mediados del siglo XX; uno de ellos, y quizás uno de los más importantes expresionistas abstractos, fue Jackson Pollock. Él fue el fundador de muchas técnicas del arte moderno como lo son el pintar con el canvas en el piso y la técnica de que la brocha no toque el canvas. Estas fueron algunas de las nuevas técnicas e ideas que brindaron innovación al arte y lo fueron transformando poco a poco de ser representativo o figurativo a ser abstracto y no representacional. A medida que fue pasando la década de los cincuenta, Pollock se fue haciendo cada vez más famoso y reconocido a nivel mundial, hasta que finalmente su estilo de pintura se convirtió en un modelo a seguir para otros nuevos artistas emergentes. Pollock marcó una nueva manera de interpretar el arte en la pintura, de esta misma manera los arquitectos del presente deben establecer una nueva forma de interpretar la arquitectura.
            Muchos de las edificaciones del siglo veinte son esbeltos, combinan espléndidamente los materiales con el diseño, creando una combinación de formas y espacialidad exquisitas; además tienen su propia forma de comunicar ideas. Una de estas construcciones es el Pabellón de Barcelona, el cual es considerado como un “poema arquitectónico entre los cuales ha influenciado a generaciones de arquitectos no solo como un ejemplo de espacialidad fluida y el uso de detalles minimalistas utilizando materiales de alta calidad sino que también como un perfecto ejemplo de la promulgación de ideas.” Otro edificio que brinda una nueva percepción e interpretación de la arquitectura para el siglo XX es el Guggenheim de Bilbao construido por el arquitecto Frank Lloyd, este edificio es la pulcra combinación de materiales en metal con formas abstractas y una percepción única de espacialidad que incita una nueva manera de interpretar la arquitectura. Este famoso arquitecto ha marcado la historia de la arquitectura al diseñar abstractamente la mayor parte de sus construcciones haciéndolas no tan solo funcionales sino que también estéticamente sublimes e imponentes.
            En conclusión, así como el arte fue transformándose de ser un arte realístico que pintaba exclusivamente lo que veía representando a la naturaleza y, en donde la inspiración venía de las experiencias del pintor. A un arte abstracto en lo cual lo que importaba era la manera de interpretar el arte más que replicar todo lo que se veía. También la arquitectura esta cambiando de un edificio con una proyección ortogonal en donde es limitada la interpretación; a una arquitectura abstracta en donde las formas toman un rol importante para crear experiencias e interpretaciones únicas en la espacialidad tomando en cuanta no solo la formación del edificio sino también el material en el que está construido, porque al final “la obra vive solo de las interpretaciones que de ella se hacen.”

No comments:

Post a Comment