Sunday, December 16, 2012

Absolutamente creativo o completamente Monótono


            Un espacio puede ser definido mediante un conglomerado de curvas y formas particulares o simplemente utilizando líneas únicamente ortogonales. El espacio creado por este primero es uno absolutamente creativo atiborrado de diversas formas ya sean abstractas o tomadas de la naturaleza. El creado por este segundo método es uno completamente monótono, es la obra arquitectónica llevada a su más mínima expresión en términos de simpleza. Sin embargo, aunque siendo indiscutiblemente opuestos estos dos estilos arquitectónicos, ambos pueden llegar a ser grandes obras dignas de admiración y respeto.
            Cuando se habla de obras arquitectónicas en las cuales el protagonista es la naturaleza o cualquier otra forma abstracta en la mente del artista, puede que no halla arquitecto más grande que Antoni Gaudí. Este tomaba su inspiración de formas, objetos, y movimientos encontrados en la naturaleza y los retrataba en sus obras arquitectónicas; además utilizaba el método de construcción implícito con la ornamentación haciendo su obra arquitectónica única en el mundo. Un excelente ejemplo de esto es la iglesia Sagrada Familia. Sus columnas están hechas de manera que parezcan troncos y el techo está repleto de esculturas con forma de hojas las cuales dan el sentimiento a las personas de estar en un bosque. Es la unión del proceso de construcción con la ornamentación lo que hace que la obra arquitectónica de Gaudí sea extraordinariamente creativa y una obra maestra por su diseño y complejidad.
            Por el contrario, el arquitecto Mies van der Rohe realiza arquitectura monocromática, sus obras son la personificación de simpleza. Los mejores ejemplos de estos son la casa Fansworth localizada en las afueras de Chicago, el edificio Seagram, en el corazón de la ciudad, y el pabellón de Alemania en Barcelona, España. Cada una de estas edificaciones tienen la característica de ser lo más lacónicos y escuetos posibles, utilizando materiales modernos como el acero industrial y definiendo el espacio con un sentido de flujo y continuidad; para lograr definir lo que será la arquitectura moderna. A pesar de la monotonía la cual caracterizaba a Mies, la misma iba de acuerdo con su objetivo, lograr diseñar arquitectura la cual pudiera ser construida en cualquier parte del planeta, y observando su trabajo de este punto se puede llegar a ver su obra como una digna de  admiración.
            Tanto Mies como Gaudí, aun siendo polos opuestos en términos arquitectónicos, han realizado obras dignas de reconocimiento. Gaudí es reconocido por ser enormemente creativo y dar rienda suelta a su imaginación para lograr crear obras maestras inimitables de la arquitectura. Mies es recordado por su simplicidad, caracterizada por una monotonía en sus obras la cual tiene como objetivo crear una arquitectura capaz de ser construida en cualquier lugar de la Tierra. Ambos arquitectos aunque diferentes son grandes maestros de su arte, uno siendo absolutamente creativo, el otro, completamente monótono.

Saturday, December 15, 2012

Inspiración


          Cuando de arquitectura se trata, la inspiración puede venir de cualquier lugar. Puede ser que una obra arquitectónica este inspirada en una pintura o una composición de distintos objetos con distintas formas, como las obras de Frank Lloyd Wright. Quizás pueden estar inspiradas en alguna otra edificación arquitectónica, sin embargo, se obtiene como resultado algo totalmente diferente e innovador, como las estructuras de Le Corbusier. En el final, toda obra arquitectónica nace de una inspiración, solo hace falta buscarla.
            Cuando el arquitecto Frank Lloyd Wright observa una pintura, ve mas allá de lo que hay en el canvas, el observa una posible edificación. Para crear el Guggenheim en Bilbao, España, Frank observo una serie de líneas aleatorias, sin dirección y sin sentido que había dibujado; estas líneas terminaron siendo lo que hoy día conocemos como el Guggenheim, uno de los museos mas famosos del mundo. Frank se inspiró en estas líneas para crear su obra maestra, quizás si cualquier otra persona las mira, esta pueda pensar que son un garabato, pero ese garabato sirvió como fuente de inspiración para crear una de las mejores obras arquitectónicas del mundo. Así como él creo este museo, ha creado muchas edificaciones más, inspiradas en pinturas, garabatos, botellas, animales, etc. Frank es un arquitecto que utiliza su imaginación para buscar la inspiración en cosas comunes o sencillas, pero otros la encuentran en obras majestuosas de la arquitectura.
            El arquitecto francés Le Corbusier fue uno de los arquitectos mas famosos para el principios del siglo XX; una de sus obras mas famosas, quizás la más, es la Villa Savoye. Esta casa construida en el año 1929 fue inspirada por el icono de la cultura occidental y la obra que llevó a Atenas a su cumbre en términos arquitectónicos, el Panteón. Le Corbusier tomó muchas de las características existentes en el Panteón y las incorporó en la Villa Savoye, algunas de estas son las divisiones estratificadas que ambas obras tienen, su geometría ideal en todos los niveles, la entrada de luz y el elemento del tiempo entre otros. Le Corbusier tomo estas características y a medida que fue creciendo como arquitecto y con la influencia y el estudio de muchas obras arquitectónicas más logró desarrollar su propio método de hacer arquitectura y sus propias características las cuales aplicó a la gran mayoría de sus obras. Este arquitecto buscó su inspiración estudiando y analizando edificaciones de la arquitectura y utilizo esa inspiración para desarrollar su propia arquitectura.
            En conclusión, ya sea observando obras maestras del arte, o estudiando edificaciones con más de tres mil años de antigüedad, para hacer arquitectura uno puede buscar la inspiración por cualquier lugar. Lo importante es interpretar correctamente esa inspiración para que el resultado final sea uno digno de admiración. Al final uno puede terminar con una obra tan compleja como el Guggenheim en España, basándose en unas simples líneas aleatorias. O tal vez estudiando y analizando edificaciones milenarias uno pueda encontrar su inspiración y aplicarla a la arquitectura así como el arquitecto Le Corbusier hizo con su Villa Savoye.